El ciclismo siempre se ha asociado a deporte coñazo.
Y entrenar fuerza es tan aburrido como el ciclismo
La cálida y melosa voz de Perico Delgado ha sido la melatonina de millones de personas cada verano.
Comer con el telediario, dormir con el Tour.
No te negaré que he sido de esos.
Pero me fascinan las cosas que no entiendo, y nunca entendí cómo podía haber gente tan enganchada a ese deporte. Cómo podían aguantar despiertos a la hora de la siesta frente a la tele.
Poco a poco me di cuenta de que el ciclismo no es solo subirse a la bici y dar pedal.
Resulta que es un deporte de equipo, donde todos trabajan por proteger y lanzar a uno, que lo da todo en el sprint final, con giros inesperados, líderes caídos y estrategias truncadas.
Al final el ciclismo encerraba mucho más de lo que parecía.
Y lo mismo sucede con el entrenamiento de fuerza.
Entrenar la fuerza es la única herramienta que puede incrementar tu rendimiento y tu longevidad sobre la bici, de forma que puedas seguir pedaleando a alto nivel hoy y dentro de décadas.
Pero es algo que todavía no estás preparado para entender.
Entrenar fuerza no es levantar una pesa y se acabó.
Hay una progresión a largo plazo, donde cada ejercicio tiene un objetivo concreto, todo ello para conseguir una adaptación relevante para tu deporte. No te vuelve lento ni tosco, ni te quita tiempo ni te fatiga. Lo hagas en temporada o en plena competición.
Esto es una píldora difícil de tragar.
Porque seguramente no sepas cómo entrenar la fuerza, o ya lo hayas probado sin resultados.
La fuerza puede parecerte un aburrimiento o no ser tu prioridad. Pero eso cambia cuando sabes sus beneficios y aprendes a utilizarla.
Si a ti también te fascina lo que no entiendes, y quieres comprender qué se esconde detrás del entrenamiento de fuerza y cómo aplicarlo de forma específica a ciclismo, tengo algo para ti.
Te traigo un mini-curso gratuito con los 4 factores del entrenamiento de fuerza aplicado a ciclismo que necesitas conocer para seguir pedaleando al máximo nivel tantos años como quieras:
- En la primera lección aprenderás por qué el enfoque actual de la fuerza no funciona. Especialmente si usas kettlebells, VBT o haces press banca o peso muerto (no necesitas nada de eso).
- En la segunda lección sabrás cómo plantear la fuerza para mejorar tu rendimiento. Tanto que lo convierte en una forma de doping legal. Qué bien le hubiera venido a Eufemiano Fuentes.
- En la tercera lección conocerás los mecanismos de lesión y dolor, y cómo la fuerza puede ayudarte a ser el más viejo de tu grupeta. Para que solo la pereza te impida pedalear.
- En la última lección entenderás por fin cómo entrenar la fuerza en temporada o fuera de ella. Información de alto valor que no conocen ni los profesionales.
Esta información es café para muy cafeteros, así que no te recomiendo apuntarte si no eres ciclista.
Y sí, esto va de subir a una bici y pedalear. Incluye todas las modalidades de ciclismo excepto el ciclismo en pista.
Déjame tu email y recibirás la primera lección en cuanto te suscribas: